Pero siempre hay una tercera vía.
Siempre hay genios que deciden que la música es algo más de lo que oímos en una primera escucha y que se dedican a innovar.
Lamentablemente en el caso que nos aborda, esto siginifica que su innovación no está bien entendida por los mass-media, ya sea por la distancia que nos separa, la cultura tan diferente que tiene, que es difícil que lleguemos a conocer en toda su intensidad la vida y obra de un gran genio como este.
El maestro de las versiones pakistaní. PIRANHA MAN!!!

Pero son suficientes para conocer la grandeza de este GENIO (Sí, así, con mayúsculas).
En esta versión del rey del Rock´n´Roll ya vemos como Piranha Man nos demuestra que la falta de oído musical no es óbice para que alguien se dedique a la música. Con un ritmo a destiempo total, nos enseña un ánimo para las composiciones arriesgadas que pocas veces hemos podido escuchar más que por amateurs.
Pero Piranha Man no es un amateur. Es un GENIO! Y como tal hay que tratarlo.
Veamos ahora cómo se defiende ante otro genio de la canción como es Tom Jones.
En esta fabulosa adaptación, podemos escuchar sus influencias de Björk y de Yoko Ono, pero donde estas abogaban por un rupturismo total con lo ya hecho, Piranha Man se sabe deudor de sus antecesores y, por ello, los homenajea de esta singular manera.
Pero no queda todo aquí. Escuchémoslo ahora en un tono un poco más heavy.
Todos pensaríamos que en una versión heavy optaría por un tono agudo, pero la genialidad de este maestro de la música vuelve jugar con nosotros y opta por un tono más grave de lo que nos tenía acostumbrados. Y ese tono monocorde? No es un error, es su manera de no sobreponerse a la música para que esta luzca más. Un genio, que lo demuestra incluso desde la misma portada de su disco.

Loas a Piranha Man! Exijamos que lo traigan para el Xacobeo 2010 en vez de a Radiohead, que son un coñazo. Alabemos a la Piraña musical!